top of page

Yo no hago blw, doy puré



Muchas veces por desconocimiento o miedo, optamos por alimentar a nuestros bebés con purés en lugar de hacerlo con sólidos. En otras ocasiones hacemos un mix y ofrecemos primero el puré y luego el sólido, para "asegurarnos de que el bebé come suficiente", o a veces ofrecemos puré en las ingestas principales (desayuno, comida y cena) y el almuerzo y la merienda la ofrecemos en sólido. Sea cual sea el motivo, hay muchas familias que no ofrecen la alimentación complementaria sólo con sólidos.


Pero, ¿sabemos cómo ofrecer un puré de manera respetuosa? porque sea cual sea el formato, lo ideal es que la alimentación del bebé sea activa, es decir, que el bebé lleve el control de la alimentación, tanto en cantidad como en velocidad. Y sí, es muy posible ofrecer puré de manera respetuosa para nuestro bebé.

No sé si en algún momento de tu vida te has tenido que dar de comer, ya sea por enfermedad o porqué tenías las manos ocupadas con tu bebé por ejemplo. Si es así te habrás dado cuenta de lo incómodo que nos resulta que otra persona lleve el ritmo de tu alimentación, y quizá puedas ponerte mejor en la piel de tu bebé y saber cómo puede sentirse él cuando lo alimentas.


DEJA ALGÚN GRUMO EN EL PURÉ: de esta manera, aunque no se alimente con sólido directamente, el bebé aprenderá a gestionar (aunque vaya más despacio) la comida. Además, si tiene algún grumo, es muy posible que tenga alguna arcada, imprescindible para que el bebé aprenda a gestionar y a masticar (si quieres más información sobre la arcada, pincha aquí).


PERMITE AL BEBÉ QUE COMA SÓLO: sobretodo si te lo está pidiendo. Muchas veces el bebé intenta todo el rato coger la cuchara, pero el adulto no se lo permite, ahí el bebé te está pidiendo a gritos que quiere comer por sí mismo, déjalo experimentar. El bebé puede comer sólo bien con las manos (aunque le resulta difícil coger el puré con las manos ellos se las ingenian), con la cuchara o mojando algo, como puede ser un trozo de pan tostado por ejemplo.


TEN AL MENOS DOS CUCHARAS A MANO: Lo más fácil para el adulto es cargar la cuchara y ofrecerla al bebé para que ésta la coja con sus manitas. Y ahí es donde entra lo de tener más de una cuchara, porque el bebé no soltará su cuchara tan fácilmente, con lo que yo tendré una cuchara llena, y cuando el bebé se haya comido la que tiene le haré un cambio, le daré la llena y cogeré la vacía para volver a llenarla. Y digo que tengas al menos dos cucharas porque en muchas ocasiones, el bebé quiere tener una cuchara en cada mano y tú tendrás la tercera que irás intercambiando con él.


OBSÉRVALO: Es muy importante observar al bebé, él te dirá cuando quiere otra cucharada o cuando necesita mas tiempo para masticar y tragar. También hay que reconocer los signos de saciedad para dejar de ofrecer cuando el bebé esté saciado. La textura del bebé juega un gran papel en la velocidad en la que el bebé coma, y cuanto más pasado esté el triturado, menos tendrá que gestionar (en muchas ocasiones tragan como si fuera un biberón), con lo que además de no enseñar nada al bebé lo estaremos sobre alimentando, modificando así el control hormonal del hambre y de la saciedad.


Cuando ofrecemos sólido, todo el alimento se ofrece a la vez, es decir, un único plato con la verdura, la proteína, el cereal y la fruta, y así el bebé pasa de un grupo a otro de alimentos y comer de todos los grupos. Cuando ofrecemos puré eso no lo podemos hacer, y ofrecemos varios purés, uno detrás del otro, con lo que el bebé comerá más cantidad del puré que se ofrece primero y menos (o nada) de lo que se ofrece después.


También tenemos que tener en cuenta que con el puré el bebé no reconoce las texturas, colores ni sabores de los alimentos, ya que lo que él aprecia es una textura única (no hay crujientes, blando, suaves o fibrosos) y un único sabor, con lo que no sabe el color ni la textura ni el sabor de los alimentos que conforman ese puré. Por lo tanto es muy posible que rechace eso alimentos cuando los ofrezcamos en su forma original, entre otros muchos inconvenientes del puré.

Por lo tanto, lo ideal es ofrecer sólidos desde el inicio de la alimentación complementaria, que el bebé es capaz de alimentarse de manera autónoma desde muy pequeño, pero si vamos a ofrecer purés vamos a hacerlo de manera respetuosa para que después el paso del puré al sólido sea lo más fácil posible.


Si necesitas más información sobre el Baby-led Weaning llama o escribe al 653542025 o pincha aquí.

452 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page