top of page

Refrescos infantiles



Ahora con el calor, apetece un montón un refresco fresquito, ¿verdad que sí? Pero sabemos, que los refrescos no son saludable y mucho menos cuando hablamos de ofrecerlos a niños.


Ideas y tips para hacer refrescos saludables en casa, aptos para los más pequeños de la casa


Lo primero que debemos tener en cuenta, es que los refrescos son de consumo ocasional, no es para tomarlos todos los días, y debemos priorizar el consumo de alimentos tal cual, sobre todo la fruta, que ahora en verano entra tan bien fresquita.


Una vez tenemos eso claro, podemos optar por refrescos con burbujas o sin ellas.


Refrescos saludables sin burbujas:

  • Podemos triturar nuestras frutas favoritas y meter un ratito en el congelador para tomarlo bien frío. Puedes combinar piña y kiwi, sandía y menta, melocotón y ciruela... el límite está en tu imaginación.

  • También podemos optar por el agua saborizada. Para ello añadiremos rodajas o trozos de nuestras frutas preferidas a una jarra de agua y la dejaremos macerar al menos 24h en la nevera. Aquí podemos poner, limón, fresa, melocotón... sobre todo te interesa utilizar frutas que tengan mucha cantidad de agua (como la sandía) para que el agua de la fruta se mezcle con el agua de la jarra, es difícil hacer una jarra de agua saborizada de plátano por ejemplo. Otra vez, imaginación al poder.

Refrescos saludables con burbujas:


Para los refrescos con burbujas usaremos como base el agua con gas (cuidado si hablamos de bebés porque ellos no deben consumirla con frecuencia), añadiremos cubitos de hielo hechos con nuestras frutas favoritas trituradas y ¡voilá! refresco listo para consumir.


En todos tus refrescos puedes añadir algún tipo de complemento como jengibre o menta para darle un plus de sabor.


Fácil ¿verdad? además, podemos pasar un rato agradable con nuestros hijos triturando fruta en la cocina (que a ellos les encanta triturar cosas).



45 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page