top of page

Reconociendo: miel, estevia y azúcar moreno.


En el supermercado nos encontramos con muchísimos productos que no son los que nos venden. Hoy te quiero enseñar a reconocer el azúcar moreno, la estevia y la miel, tres productos muy machacados por la industria alimentaria y que en la mayoría de los casos no son lo que nos dicen ser. Y encima son muy difíciles de reconocer, porque si miras los ingredientes, que es nuestra pequeña salvación, no nos deja nada claro si es de verdad o no el producto en cuestión.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es el precio. No nos engañemos, nadie vende duros a cuatro pesetas y ni siquiera el abuelito que ha tenido colmenas toda la vida y que las mantiene por hobby te vende el kilo de miel a 4€, así que, fíjate bien en los precios y no te dejes engatusar: la calidad, se paga.

El producto más fácil de ver si es de verdad o de mentira es el azúcar moreno o azúcar integral. Estamos acostumbrados a un azúcar con un color súper tostado (que parece que venga de vacaciones de copa cabana), pero el azúcar integral no es tan oscuro como nos lo venden, es moreno, pero no marrón. La forma de comprobarlo es muy simple: coloca un poco de azúcar en un plato blanco (con uno de café es suficiente) y cúbrelo con agua. En el acto, el azúcar empieza a desteñir, dejando el agua marrón y el cristal del azúcar intacto. Ése es de mentira, el azúcar integral no destiñe, sólo puede dejar un ligero tono en el agua al diluirse.

La miel tampoco es demasiado difícil de reconocer, y cuando tienes algo de práctica, sólo con verla en el envase sabes si es de verdad o no. A la miel le hacen ultrafiltrados para eliminar cualquier tipo de "impureza", llevándose en el proceso el polen y un montón de nutrientes, la miel de verdad no es tan líquida como nos venden, ni tan transparente tampoco, así que si la ves al trasluz la verás turbia, no traslúcida. Cuando pones una gota de miel en la cuchara, o en tu dedo, no se debe escurrir, debe quedarse intacta en la cuchara. La miel pura se cristaliza con el tiempo, así que no te preocupes si te ha sobrado miel de un año para otro y cuando vuelves la encuentras sólida, eso significa que tu miel es pura, y otra forma muy simple de saber si tu miel es de verdad o no, es echando una cucharada en un vaso con agua, si se queda tal cual y te cuesta de diluir en frío, es pura, y si se diluye muy fácilmente, te han vendido gato por liebre.



Con lo que encontrábamos mas controversia para reconocer su pureza era con la stevia, hasta el verano de 2016, cuando la ilegalizaron, ahora es muy fácil de saber si es pura o no: si la encuentras en supermercado no es pura, ya que la stevia pura es ilegal. Aún así te voy a explicar como reconocerla para cuando la vuelvan a legalizar (que esperemos que algún día lo hagan) La estevia es una planta, y como tal es verde, por lo tanto si te venden "hoja 100% pura" y la ves de color blanco, algo no cuadra, ya que como poco tendrá un tono marrón. La stevia ocupa mucho volumen y pesa poco, así que no te asustes al ver 50gr de stevia en un bote donde cabrían al menos 200gr de azúcar. Y por último, el stevia es amargo, no existe stevia pura que no tenga algún grado de amargor.

Espero haberte ayudado a reconocer estos productos tan violados por la industria, y como siempre digo: no te dejes engañar.

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page