top of page

Recomendaciones azúcar/azúcar oculto


Tenemos muy naturalizado el consumo de azúcar, sobre todo cuando se habla de niños, pero no debemos olvidar que éste está relacionado directamente con una gran cantidad de enfermedades, como por ejemplo diabetes, caries, colesterol y triglicéridos elevados, colon irritable (entre otros problemas intestinales), osteoporosis, sobre peso, enfermedades cardiacas, etc. Además u consumo habitual y excesivo de azúcar puede provocar migrañas, cándidas, fatiga crónica, retención de líquidos o depresión.


Por qué es tan adictivo el azúcar y nos cuesta tanto eliminarlo de nuestra dieta


Aun sabiendo lo perjudicial que puede llegar a ser para nuestra salud, dejar de consumir azúcar o al menos no hacerlo en exceso resulta complicado. ¿Por qué?


Pues porque el azúcar segrega endorfinas en nuestro cerebro, que producen placer a priori, pero que, cuando el azúcar en sangre disminuyen, producen un efecto de "mono".

El azúcar es tan adictivo como la heroína o la cocaína y un estudio de la universidad de California reveló que afecta a la formación de sinapsis del cerebro, es decir, el consumo de azúcar disminuye nuestra capacidad de aprender y de formar nuevas conexiones cerebrales, con lo que nuestra memoria y nuestra capacidad de formar recuerdos se ve disminuida de manera considerable.


El consumo de azúcar segrega serotonina, uno de los neurotransmisores implicados en el placer, pero un consumo continuado crea una resistencia, con lo que cada vez necesitas más cantidad de azúcar para segregar esta serotonina. Esta comprobado que las personas que consumen azúcar de manera habitual, tiene muchos problemas para sentir emociones positivas de manera continua, con lo que necesitan el azúcar (y cada vez más cantidad) para ser felices.


Cuál es el consumo de azúcar recomendado, cuánto azúcar podemos consumir


La OMS recomienda un consumo máximo al día de 25gr de azúcar en adultos, y que no supere el 5% del VETD.


Esto se ve reflejado en que, si un niño consume 1000kcal/día, el azúcar no debe ser superior a 50kcal/día, que son unos 12gr de azúcar (unas 2-3 cucharadas).


Pero hablamos de MÁXIMO, ya que la glucosa que está presente de manera natural en los alimentos, es más que suficiente para cubrir nuestras necesidades, y se ha comprobado una mejor salud en personas que reducen el consumo de azúcar al máximo.



El azúcar oculto de los alimentos: aprende a encontrarlo


El problema es que muchísimos productos (que no comida), contienen azúcar de manera oculta, y el peligro no está sólo en el azúcar que le pones a la leche, sino todos aquellos alimentos que consumes con azúcar añadido y no te das ni cuenta, con lo que no la contabilizas.


Antes de la pandemia, hacía talleres de educación nutricional en colegios con niños, y me llamaba mucho la atención, que los niños menores de 10 años, consumían en el desayuno (sólo en el desayuno) el triple del azúcar recomendado para todo un día (más luego lo que consumían a lo largo del resto del día).

Pero es que si hablamos de adolescentes, el consumo de azúcar en el desayuno se multiplicaba por 5 con respecto a las recomendaciones diarias totales.

Es decir, fácilmente consumen 10 veces más el azúcar recomendado por los organismos oficiales, y lo hacen sin darse cuenta, porque cuando les preguntas, te dicen "no no, yo sólo el azúcar que le pongo al colacao por la mañana"... ya, pero, tu sabes que el 75% del colacao es azúcar? y se quedan patidifusos ante esa información.


Por suerte, cada vez me encuentro con más familias concienciadas con la alimentación, sobre todo cuando hablamos de bebés, pero ese trabajo no me sirve de nada sin una buena educación nutricional a lo largo del tiempo, porque recuerda que la educación es algo constante, nunca dejamos de educar y de concienciar, tampoco en el tema de la alimentación.


La industria y la publicidad nos bombardea para que consumamos productos nocivos para nuestra salud, piénsalo, si fueran tan saludables como nos quieren hacer creer ¿necesitarían invertir miles de millones para que compremos sus productos? Pues ya te digo yo que no.


Hay que conocer además los nombres que les ponen al azúcar, porque sí, le cambian el nombre para que pensemos que eso que compras no lleva azúcar, cuando realmente sí lleva.


Todos los ingredientes acabados en -osa (como dextrosa, sacarosa, fructosa...) son azúcares, así como todos los jarabes, todos los dextrinados o hidrolizados, los néctares, cristales de- (como de maíz o de florida), los concentrados de frutas, las melazas, el manitos, metil diastasa, diglicéridos...

En realidad hay que hacer un curso para reconocer todos sus nombres, y además (para facilitarnos más la vida), cada vez añaden nombres nuevos para que el azúcar pase desapercibido.


MI CONSEJO: COME ALIMENTOS, NO COMESTIBLES. Basa tu alimentación en comida de verdad sin etiquetas ni plásticos, y déjate de productos envasados que lo único que hacen es dañar tu salud y tu bolsillo (porque gastas dinero en algo que no te aporta nada positivo).


No me sirve el "le doy esto que por lo menos come" porque ingiere, pero no come, no se nutre, al revés, lo estás enfermando.

Si necesitas ayuda, pídela, si necesitas una consulta, pincha aquí y resolveré todas tus dudas de alimentación. No estás sola, toma consciencia de tu alimentación y cambiará tu vida.

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page