¿Qué leche le doy a mi hijo?

Es una pregunta que surge muy a menudo, cuando queremos dar leche a nuestro bebé y no sabemos por donde empezar.
Lo primero que hay que tener claro es que el pecho siempre es la mejor opción, sea cual sea la edad del niño. La pregunta que más me repetís es ¿le doy ya leche a mi hijo? ¿le tengo que dar leche de vaca?
La leche de vaca no es asignatura troncal, y no es obligatoria, siempre y cuando los nutrientes que no tomemos a través del lácteo, lo tomemos por otras fuentes (como pasa con cualquier otro alimento) así que no, no es necesaria la leche de vaca. Pero... (si, hay un pero) los niños son lactantes hasta los 2 años, y si no tomen leche materna, hay que ofrecer leche de otro mamífero, y el mamífero del que sea la leche, me da igual, aunque la leche más habitual y económica es la de vaca.

¿Qué leche doy entonces? Hasta el año, teta o fórmula tipo1, si si, tipo1. La fórmula de tipo1 es la única que contiene la cantidad de proteínas, azúcares y vitaminas que necesita el bebé; la formula2,3,5 o 27 es una adaptación de la industria para seguir vendiendo teniendo que procesar menos la leche. Y a partir del año, teta o leche de vaca entera. Leche de vaca entera normal y corriente, ni energía y crecimiento, ni ultra mega plus, si súper enriquecida con calcio y oro...nada, leche de vaca normal y corriente, entera.

Ahora entra otra pregunta, ¿fresca o de brick? ¿cruda o pasteurizada? ¿cabra o vaca?
Bueno, como he explicado antes, el mamífero que más me interesa es el humano, el resto son todos iguales, ya que cada especie hace la leche para su especie y no para el humano.
Ahora os voy a explicar las diferentes formas de esterilizar la leche para que puedas decidir libremente y con toda la información en tu poder, voy a ir "de menos a más":
*LECHE CRUDA: Esta leche es la llamada "leche de la abuela" y es la que el lechero nos deja en la puerta de casa por las mañanas. Esta leche se cocina a unos 40ºC durante unos minutos y contiene la mayoría de los microorganismos de la leche intactos, los buenos y los malos, todos. Esta leche aguanta máximo unos 2 días desde su extracción (casi casi como la leche materna)
*LECHE FRESCA: Este tipo de leche la encontramos en el supermercado en la parte de las neveras, normalmente junto a los yogures o los quesos. Está pasteurizda, y esto consiste en alcanzar los 72ºC durante 15-20 segundos y después enfriar muy rápidamente hasta los 4ºC. La leche así puede conservarse hasta 21 días después de su extracción, y destruye solo los patógenos, pero no frena los procesos físicos o bacteriológicos. Es decir, la microbiota de la leche sigue estando viva (al menos en su mayor parte)
*LECHE UPERIZADA (UHT): Es la leche de brick, la que está en el súper a temperatura ambiente, UHT significa Ultra High Temperature y consiste en elevar la temperatura hasta los 150ºC en 1-2 segundos (inyectando vapor) y luego se reduce hasta los 4ºC. Esto elimina cualquier microorganismo de la misma, dejándola 100% estéril.
Ahora tú decides, solo explicarte que la microbiota de la leche de vaca (por ejemplo) está diseñada específicamente para el ternero, y no sólo eso, está específicamente diseñado para el ternero de la vaca en cuestión, al igual que la microbiota de mi leche está diseñada específicamente para el humano, y no cualquier humano, sino para mi hijo, y no para el hijo de mi vecina. Y de igual forma pasa con la leche de cabra o de camello.