top of page

Productos de alimentación infantil, ¿sí o no?

Hoy en día tenemos una variedad inmensa de productos infantiles para alimentar a nuestro bebé de una manera rápida y cómoda, solo tenemos que diluir determinada cantidad de papilla en leche o simplemente calentar un potito en el microondas y listo, nuestro bebé comerá.

Pero, ¿hasta qué punto estos productos son sanos para nuestros bebés? ¿son imprescindibles en su alimentación para un correcto desarrollo?


Lo primero que me he encontrado al entrar en las diferentes webs de marcas de papillas es un cartel enorme que te pone que la OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, pero todas tienen papillas aptas a partir del cuarto mes, que es como los avisos de "fumar mata" en los paquetes de tabaco.


Luego tenemos variedad de papillas en polvo, potitos varios y hasta infusiones, sí sí, infusiones para que duerma o para que haga caquita...

Las papillas de polvo son todo un universo: sin gluten (para los 4 meses de edad), con gluten de 8 cereales, que quisiera yo saber cuántas de las presentes me pueden nombrar 8 cereales sin ayuda de Google. Luego tenemos esas papillas con colacao o con miel (que de esas ni voy a hablar, porque ya solo con el nombre ya se sabe que no son buenas) y las papillas de cereales con frutas.


La gran pregunta es: ¿las papillas de cereales son nocivas para nuestros bebés? pues en un principio no, el problema es cómo procesan esas papillas. Me explico, en todas las papillas te pone "sin azúcar añadido" y si miras la lista de ingredientes verás que es así, pero como en la mayoría de los productos hay que leer entre líneas, porque tenemos los famosos cereales hidrolizados, dextrinas y maltodextrinas que son ni más ni menos que hidratos de carbono de cadena larga que han roto y acortado para hacerlas más fáciles de digerir, convirtiendo así un hidrato de carbono complejo en hidratos simples (es decir, AZÚCARES) Las papillas de cereales con frutas en polvo me dejan un poco intrigada, porque no termino de entender la explicación de porqué procesar una manzana hasta el punto de hacerla soluble en leche... Y luego están mis favoritas, las papillas de cereales para dormir, que llevan tila y manzanilla "para que tu bebé descanse", no perdona, será para que la mamá descanse, el bebé no necesita tila para dormir, necesita a su mamá.


En cuanto a los potitos tenemos tanta variedad como alimentos hay: de carne con verduras, pescado, arroz, legumbres y hasta potitos de espaguetis con tomate... todos ellos con un montón de verduras diferentes y variadas, para que cuando ese bebé sea mayor y le pongas un trozo de calabacín te lo rechace sistemáticamente porque no sabe a qué sabe un calabacín... También encontramos potitos de frutas (también siempre variadas) y hasta con galletas maría.


Además en muchas de estas webs encuentras "guías" para hacerle tú a tu bebé una buena papilla de frutas (que debe ser complicadísimo) Las buenas papillas llevan: 1/2 pera, 1/2 manzana, 1 plátano, el zumo de una naranja, leche, y por supuesto galletas maria para darle sabor, ¡sabor! A lo que yo me pregunto cuántas de las que estáis leyendo esto os merendáis tal cantidad de fruta con leche y galletas...


Cuando nuestros bebés pasan a ser niños, volvemos a encontrarnos con un universo de productos para darles: cereales para el desayuno, cacaos para la leche (porque a los niños no les gusta la leche de vaca y hay que "adornarla" para que se la beban), zumos, galletas, yogures y postres varios. En la mayoría de estos productos (por no decir en todos) el segundo ingrediente de la lista es el azúcar, más aceites refinados y grasas saturadas. El gran problema que nos encontramos es que muchos de estos productos tienen como entidad colaboradora a la AEP, por lo que las mamás los compran tan convencidas de que son lo mejor para sus hijos. También tenemos el gran problema de que el 100% de los productos infantiles son iguales, todos nocivos, por lo que no tienes opción saludable para darles. Y así es como te conviertes en la talibán de los alimentos infantiles, te radicalizas y eres el único salmón que sube el río.


Entonces piensas, si todos los productos infantiles son nocivos para nuestros hijos ¿qué les doy de comer? pues muy simple: dales COMIDA, tanto cuando son bebés, como cuando son niños. Comida normal y corriente. Y no importa si la trituras o la das a trozos: COMIDA. Dales cereales normales, fruta normal y verduras normales. Y es mejor si los alimentos se los das de uno en uno, porque así reconocerán el sabor de cada fruta y cada verdura, se acostumbrará a comerlas y le gustarán. Y para desayunar, cereales (quinoa, centeno, avena...) para almorzar y merendar, nada más fácil que un vaso de leche (animal o vegetal) o fruta, ¿y no se aburren de comer siempre fruta? y yo pregunto ¿y no se cansan de merendar siempre magdalenas con chocolate? además hay una variedad inmensa de fruta, pueden merendar o almorzar fruta durante 15 días sin repetir ninguno. Y sobre todo, sustituye el supermercado por el mercado, porque probablemente ahí puedas encontrar productos que no estén a tope de azúcar y grasas nocivas (si no lo ven no lo piden).


En resumen, alimentar a nuestros hijos de manera saludable, no es tan difícil como parece, solo tienes que huir de todo aquello que te dice la tele que es lo mejor para ellos. Y cuantas más mamás talibanes seamos, más variedad de productos normales encontraremos. Todo camino empieza con el primer paso, ¿caminas conmigo?

152 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page