top of page

Navidad: comilonas, bebés y niños



Ya se huele por las calles, las luces, los comercios, las casas... el blanco, rojo y verde lo inunda todo y nos invade el espíritu navideño.


Aunque sí es verdad que este año las navidades son algo atípicas, y debemos tener consciencia, la comida navideña es algo que está tatuada en nuestros genes.


Los comercios ya hace semanas que están repletos de comida típica de estas fechas, sobre todo en cuanto a dulces se refiere, tenemos polvorones, turrones, bombones, panettone, caramelos varios... en fin, que tenemos una avalancha de alimentos no saludables saludándonos en cada rincón.


Si lo pensamos fríamente, las "comilonas" de navidad son 6 si las hacemos todas: nochebuena, navidad, nochevieja, año nuevo, noche de reyes y día de reyes. Está claro que son 6 comilonas en 3 semanas, pero no es un mes comiendo a tope.


Siendo adultos, es difícil resistir la tentación, día tras día de comprar aquello que sabemos que no nos aporta nada bueno al cuerpo, pero cuando eres niño (o tienes niños en casa) todavía es mas difícil, porque ellos no razonan como los adultos, y su cerebro busca la recompensa inmediata, aquello que les hace sentir felices YA.


Cuando tenemos peques en casa, es muy importante tratar de hacer los dulces típicos (roscón, polvorones, galletas de jengibre, etc) en casa. Además de comer mucha menos cantidad, podemos pasar un rato súper divertido cocinando todos juntos.


En esta época es esencial ir a comprar sin niños, ya que entrar en un supermercado con un niño, es acceder o pelear, y como bien sabemos, quien evita la tentación, evita el peligro.


En las comidas de Navidad hay que prestar especial atención a los bebés


Por otro lado, están los bebés, sobre todo cuando hacemos Blw. El bebé de Blw es un bebé que invita a que le den comida, porque todo lo prueba, todo le llama la atención y todo se lo come.


Tenemos que tener mucho cuidado con esto, porque no todo vale en el Blw, no todos los sólidos son seguros y hay una serie de alimentos que no son recomendados para bebés. Somos muchos en la mesa, el bebé es muy posible que vaya de mano en mano y que todo el mundo le de algo, porque claro, "por un poco no pasa nada"... ¿seguro? ¿Cuántos pocos hacen falta para hacer un mucho? porque yo le doy un poco, y tú otro poco, y la de enfrente otro poco... y la liamos. Los niños pueden llegar a comer cantidades bestiales sobre todo de azúcar, porque en una mesa de 15, cada uno le da un poco... Y aunque la mesa no sea tan numerosa (vamos a pensar que este año nos juntamos 8), hay muchos alimentos que pueden un atragantamiento, como los polvorones, los mariscos, los frutos secos, los frutos desecados...


Si eres madre, explica las cosas bien y pon límites sobre lo que el bebé puede y no puede comer (y aún así tendrás que tener mil ojos) y si eres familiar, respeta lo que te digan, y si los padres no quieren X, no te metas, igual que a ti no te gusta que se metan en tu forma de criar, cocinar, limpiar o vestir.


El respeto es esencial en todos los ámbitos de la vida, no nos olvidemos de él en estas fechas. Respeto por tu cuerpo, respeto por tus familiares y amigos, respeto por tus seres queridos (o no tan queridos, ahí no entro).


Disfruta de estas fiestas, pero piensa si después de las fiestas te arrepentirás de algo que has hecho.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page