Mitos sobre la alimentación en el embarazo

En nutrición es muy común encontrar falsos mitos, sobre todo con respecto a la nutrición en épocas sensibles de nuestra vida, como puede ser la primera infancia, un embarazo o cuando estamos enfermos. En este artículo os quiero hablar sobre los falsos mitos sobre nutrición que tienen que escuchar las mujeres embarazadas. Porque Internet es maravilloso, pero no nos podemos fiar de todo lo que leemos.
Top 10 de los mitos de la nutrición en el embarazo
El sobrepeso no afecta al bebé. De hecho, es muy común que a una embarazada le digan algo así como "come ahora que puedes, que luego engordas". Pero un aumento de peso excesivo puede traer grandes complicaciones tanto al bebé como en el proceso del parto, entre los que se incluyen recién nacidos con mayor peso, parto prematuro o complicado, riesgo del bebé de padecer obesidad, mayor índice de muerte fetal o retardo en el crecimiento y desarrollo del bebé.
La comida picante puede dañar al bebé. Pues no, si antes no te afectaba, no lo va a hacer ahora. La comida picante ni provoca abortos, ni provoca contracciones. Lo que si puede es provocar molestias digestivas, tales como acidez o ardor, debido a que el estómago está más arriba y más apretado, sobre todo los últimos meses de embarazo.
El sobrepeso y el consumo de azúcar son la causa de la diabetes gestacional. La diabetes gestacional tiene un muy alto componente hormonal, ya que segregamos una hormona antagonista a la insulina como el lactógeno placentario y otras del sistema enzimático placentario. Por lo tanto se suma a que segregamos menos insulina, con que tenemos una mayor resistencia a esta, con lo que se aumenta la glucosa en sangre.
No se puede tomar café. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, y su consumo debe limitarse a 200mg/día. Las prohibiciones solo generan ansiedad, y 1-2 tazas pequeñas de café al día suponen una dosis segura de cafeína, además, el café soluble o descafeinado contienen dosis mínimas de cafeína.
La dieta vegana es incompatible con el embarazo. Una dieta vegana, completa y equilibrada es perfectamente compatible y segura en el embarazo. Los suplementos requeridos serán los mismos que para una embarazada omnívora + vit. B12, aunque si se recomienda por precaución suplemento de DHA.
Si quieres saber más sobre la diega vegana en todas las etapas de la vida, incluidos el embarazo y la infancia, te recomendamos el libro Be(Gan) que hemos escrito en colaboración con Laura Zubedia
Hay que comer por dos. Tan sólo hay un aumento de unas 200-300kcal/día de requerimientos energéticos, pero lo más importante es la calidad del alimento que la cantidad del mismo. Comer por dos puede generar complicaciones durante el embarazo.
Hacer ejercicio aumenta el riesgo de aborto. El ejercicio moderado y regular es positivo, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. La cantidad e intensidad deberán regularse a partir del ejercicio que la mujer hacía antes de quedarse embarazada.
No existen alimentos prohibidos. Especial cuidado con las bacterias/parásitos presentes en ciertos alimentos, como quesos no pasteurizados, mariscos, pescados o huevos crudos.
Una embarazada no puede comer pescado azul. Se debe comer pescado azul por su aporte de w3. Si debemos evitar pescados grandes por su alto contenido de mercurio, y sustituirlos por peces pequeños
Los antojos insatisfechos provocan marcas en el bebé. Científicamente los antojos no existen, las marcas están causadas por un problema en los vasos sanguíneos (capilares) de la piel del bebé.
Si tienes dudas sobre la alimentación durante el embarazo, te invito a nuestro Taller de alimentación y embarazo o a contratar una consulta presencial para resolver todas tus dudas sobre este tema.