top of page

Mitos sobre el BLW (o frases "poco respetuosas" que oirás si lo practicas)


Bebé blw comiendo arándanos

Si eres una de esas "locas" que no dan a su bebé papillas, estoy segurísima de que habrás escuchado un montón de cosas sobre este método, y que tendrás que pelear mucho para defender lo que quieres para tu bebé. Hoy te quiero hablar de las perlas más corrientes que oímos diariamente y cómo contradecirlas... si, lo sé, es muy triste informarte, formarte y buscar lo mejor para tu bebé y que encima tengas que andar con argumentos para que no te den la brasa... esperemos que esto acabe pronto y que la gente deje de meterse en asuntos ajenos sin invitación, pero hasta que ese momento llegue, voy a intentar ayudarte.


Ahí va nuestro Top 6 de frases metiches sobre el BLW:


  • ES QUE EL NIÑO ASÍ NO COME NADA, SÓLO TIRA: hasta los 12 meses la alimentación complementaria como su propio nombre indica complementa a la lactancia materna (o fórmula). Por lo tanto, lo que le alimenta es el pecho, la comida la ponemos ahí delante del bebé para que vaya familiarizándose con los colores, texturas y sabores. Además, el niño lo va a tirar todo cuando empiece a comer, tenga 6 meses o 2 años, el proceso de aprendizaje lo va a pasar igual, antes o después.

  • TU LECHE YA NO VALE: La composición de la leche materna va cambiando a lo largo de la toma, a lo largo del día y a lo largo del tiempo. La leche materna se adapta al minuto, además, conforme el bebé va creciendo, la leche materna tiene cada vez más calorías, por lo tanto no, tu leche no es agua, tu leche es mantequilla. Como ejemplo te diré que a partir del año, 100ml de leche materna tiene el doble de calorías que una manzana

  • ESE NIÑO SE VA A AHOGAR: creo que es lo que más oímos, pero yo me pregunto, ¿hace 60-70 años los bebés comían papilla? La minipimer o turmix llegó a España en los años 70... ¿cómo lo hacían antes de entonces? ¿Nos habíamos ya extinguido como especie? ¿Qué mamífero, además del humano consume alimentos triturados? La especie humana (como todas) esta diseñada genéticamente para sobrevivir, no para la extinción. En cuanto al tema de las arcadas... ¿acaso un bebé cuando empieza a caminar no se cae? El reflejo de arcada de los bebés está en la punta de la lengua (pura supervivencia) por lo tanto, cuando a un bebé le da una arcada (algo totalmente normal y parte del aprendizaje) el trozo de alimento es muy probable que esté en la punta de la lengua. El instinto de arcada desaparece en torno a los 2 meses desde que empieza a gestionar, independientemente de la edad del mismo, con lo que el proceso de la arcada, lo va a pasar, tenga 6 meses o 2 años.

  • SI NO COME PAPILLA, TENDRÁ ANEMIA: afortunadamente, hoy en día en prácticamente todos los hospitales, se realiza el pinzamiento tardío del cordón. Esto es imporante porque de esa manera el bebé recibe un mayor volumen de sangre de la placenta, y por lo tanto, también más cantidad de hierro y sus reservas quedarán llenas a tope. Además, aunque la leche contiene muy poca cantidad de hierro, su biodisponibilidad es del 98-99% por lo tanto, nuestro bebé sí que recibe algo de hierro a través de la leche. Por otra parte, es nuestra responsabilidad, ofrecer a nuestro bebé una alimentación equilibrada, y por lo tanto, con hierro. Y puedes estar tranquila, porque si tu bebé necesita hierro comerá alimentos con hierro (siempre que tú los ofrezcas). Nunca te vas a encontrar a un animal por el monte muerto de inanición porque nadie le dijo qué debía comer.

Aprende más sobre cómo introducir el hierro aquí.


  • NUNCA VA A APRENDER A COMER CON CUBIERTOS SI COME CON LAS MANOS: los niños (como todos los animales) aprenden por imitación y por supuesto que van a comer con cubiertos, porque ven a los padres hacerlo y quieren hacer lo mismo, además, ¿a quien no le gusta comer algo de vez en cuando con las manos?

  • LA PAPILLA ALIMENTA MÁS: nada tiene más calorías que la leche materna, ni siquiera una papilla o un bibe de cereales. Tenemos que tener muy claro que la alimentación complementa al pecho. De los 6 a los 12-14 meses, los bebés aprenden a comer, no comen. Una vez hayan aprendido a comer, comerán. También debemos de ser conscientes (puedes mirarlo en cualquier tarro de potito) que de sólido, tan sólo hay un 20-25%, el resto es agua de cocción, con lo que al final, la cantidad de sólido neto que come un bebé de potito es más o menos la misma que come un bebé que come sólido directamente.


Bueno, aquí os he puesto las que más se repiten pero hay muchas más, eres una vaga, eres una moderna, vas a matar a tu hijo, sin dientes no puede comer, menudas modas... etc.


Lo mejor que podemos hacer es pasar del tema, porque la gente se mete mucho en lo que no sabe y sin permiso.

Afortunadamente, cada vez somos más locas, y cada vez nos informamos más y mejor. Yo solo espero que cuando tengamos nietos, no hagamos lo mismo, porque probablemente la alimentación complementaria sea diferente. Debemos recordar entonces lo poco que nos gustaba que se metieran en nuestra forma de crianza.


Si quieres más información sobre la alimentación complementaria y el BLW pincha aquí. Además te ofrecemos una Tribu de BLW, una zona segura donde aprender y compartir (más información aquí)

178 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page