top of page

Lactancia y vuelta al trabajo


La vuelta al trabajo de una mujer después de ser madre es un momento crítico en la vida de ésta. El hecho de separarse del bebé y afrontar de nuevo las rutilnas laborales, crea incertidumbre, y esa incertidumbre crea ansiedad.


Por ejemplo, no sabemos si tenemos que hacer un banco de leche, ni cómo hacerlo, no sabemos cómo manipular la leche (recuerda que tenemos un post sobre conservación y manipulación de la leche materna), no sabemos cuánta cantidad necesitamos...


Todas estas incógnitas no hacen más que crearnos ansiedad. Hasta ahora no nos hemos preocupado por nada, nuestro bebé mamaba lo que quería cuando quería, no hemos tenido que controlar horarios, ni cantidades ni nada porque estábamos con nuestro retoño 24/7.


Pero en el momento de la vuelta al trabajo todo son miedos, y hoy quiero responder las preguntas que más me encuentro en el Taller de lactancia.


¿Tengo que hacer un banco de leche?

Sí, es recomendable, y depende de varias cosas. Lo primero que tienes que saber es si en tu puesto de trabajo puedes extraerte leche con facilidad. Lo ideal es que la leche ni siquiera llegue a congelarse, y si puedes extraerte leche en el trabajo con facilidad sólo necesitas un banco para un día, ya que lo irás reponiendo diariamente. También depende de la edad del bebé, no es lo mismo un bebé de 16-18 semanas que sólo consume leche, que un bebé que supera los 6 meses y ya ha comenzado con la alimentación complementaria.


¿Cuánta leche tengo que dejar?

Pues aquí de nuevo dependerá de lo que coma tu bebé, por suerte, el cuidador te sabrá decir exactamente la cantidad de leche que necesita, recuerdo que mi marido me decía "prepárame una bolsa de 150 y luego 2-3 de 50" así yo sabía más o menos las necesidades de mi hijo y lo hacía tal cual me lo decía mi marido. Evidentemente los primeros días son una incógnita, y uno de mis primeros consejos es que hagas varias bolsas con pequeñas cantidades (de 30-50ml) para no calentar demasiada cantidad.


¿Tendré que destetar?

Afortunadamente hay muy pocas madres que tienen que destetar simplemente por el hecho de incorporarse al trabajo. Lo que sí me encuentro son madres que se agobian y prefieren dejar la lactancia, evidentemente la duración de la lactancia es algo súper personal, pero yo siempre os animo a continuar con la teti, porque no hay nada mejor que llegar del trabajo agotada y ver cómo te recibe tu bebé al pecho.


¿Mi bebé tiene casi 6 meses, es mejor empezar la alimentación complementaria?

Bueno, pues de nuevo depende. Si el bebé roza los 6 meses, la madre no puede extraerse leche en el trabajo y el bebé cumple todos los requisitos, pues igual es mejor comenzar con la complementaria unos días antes, que darle una leche de fórmula, pero eso lo tengo que valorar de manera individual, contrata una consulta, y vemos detenidamente tu caso.


Sobre todo como siempre, confía en tu instinto, confía en el cuidador de tu bebé, porque lo va a hacer genial, confía en tu bebé, que sabe que vas a volver y te esperará con los brazos abiertos y con una sonrisa, y confía en que tu bebé va a estar bien, porque te aseguro que va a estar bien, la vuelta al trabajo es mucho más dura para nosotras que para ellos.

Dicen que los bebés tienen mamitis, pero no, muchas veces somos nosotras las que tenemos hijitis, y necesitamos a nuestro bebé. Porque la maternidad es dura, lo sé, pero no hay nada como esa mirada de tu hijx para luchar contra el mundo y seguir adelante.

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page