El agarre en la lactancia materna

Si acabas de ser mamá, o estás a punto de serlo seguro que tienes un montón de dudas sobre la lactancia materna. En este post te voy a explicar lo esencial para un buen agarre del bebé al pecho, pero recuerda acudir a una asesora de lactancia y/o a un taller de lactancia para compartir, resolver dudas y mejorar esta maravillosa experiencia.
La lactancia materna es un proceso biológico complejo que se produce tras el parto y donde entran en juego una serie de etapas hormonales para conseguir un equilibrio perfecto en el binomio madre-hijo. Además, cada binomio es único, y aunque seas una mamá experimentada, cada lactancia (así como cada embarazo y cada parto) es diferente.
El 83% de las madres pueden amamantar sin interferencias y hasta el 97% pueden hacerlo si se aplican algunas orientaciones.
Hay dos hormonas principales que ponen en marcha la producción y eyección de leche materna.

La prolactina es la responsable de la producción de leche, y se segrega principalmente mediante la estimulación de la areola, por lo tanto, a más estimulación, mayor producción. Además es una hormona que se segrega en mayor cantidad durante la noche, con lo que las tomas nocturnas son más abundantes y además es la responsable de la falta de ovulación durante la lactancia, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

La oxitocina es la responsable de la eyección de la leche producida por la prolactina hacia el exterior del pecho. Produce una serie de contracciones de los músculos de alrededor de los conductos mamarios para ayudar a la leche a salir. Es decir, ayuda a expulsar la leche materna al exterior del pecho, ayudando así al bebé a ingerirla más fácilmente. Esta hormona es la llamada hormona del amor y es la que hace que el útero se contraiga durante el parto. Se produce mediante una estimulación del pezón o el pecho, pero también se produce con estímulos visuales o auditivos. Por eso puede salir leche con sólo ver a un bebé (sobretodo si es el tuyo) y oír a un bebé reír o llorar.

Cuando vayas a colocar a tu bebé al pecho (sobretodo los primeros días, que son claves para un buen establecimiento de la lactancia) debes estar cómoda y relajada, y recuerda que dar el pecho NO DUELE, y si duele, debes acudir a una asesora para ver qué está ocurriendo. Colócate en una posición cómoda, con la espalda, el cuello y los brazos apoyados (recuerda que vas a estar muchas horas dando el pecho, así que busca una posición cómoda para ti, siéntete como la diosa que eres ahora mismo); acerca a tu bebé al pecho y apunta con el pezón hacia la nariz del bebé para que éste tenga que estirar el cuello y consigamos una gran abertura de boca. Cuando el bebé abra la boca bien, acerca el pecho con decisión. Madre y bebé han de quedar cuerpo a cuerpo y el pecho debe estar alineado con la cabeza del bebé (nosotros comemos de frente, sin tener que girar el cuello o la espalda, por lo tanto nuestro bebé también). El pezón debe quedar dentro de la boca del bebé apuntando a su paladar.

-Signos de una buena posición:
La cabeza y el cuerpo del bebé están en linea recta.
La cara del bebé mira hacia el pecho.
La madre mantiene el cuerpo del bebé pegado al suyo.

El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre.
Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien abierto hacia abajo (boca de pez).
La boca del bebé está bien abierta.
Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).
-Signos de buena succión:
La lengua del bebé está debajo de la areola.
Se observa un movimiento en el punto de la articulación de la mandíbula.
Las mejillas no se hunden, sino que se ven redondas y llenas.
Si quieres una lactancia materna exitosa y duradera, haz mucho piel con piel, y coloca al bebé al pecho todas las veces que puedas, recuerda que los primeros días y sobretodo las primeras horas de vida del bebé son esenciales para establecer la lactancia materna y en caso de dudas o dificultades acude a una experta en lactancia para ayudarte. Yo misma soy asesora de lactancia, así que no dudes en contactarme si tienes cualquier problema. La leche materna es el mejor alimento para tu bebé, no lo olvides.