top of page

¿Por qué decimos que mejor integral?


Siempre decimos que os cereales, son mejor siempre integrales, y hacemos mucho hincapié en consulta (una y otra y otra vez) en que comamos cereales integrales, pero ¿por qué? ¿tanta diferencia hay?


Diferencias entre el grano entero y el grano refinado de un cereal


Lo primero que tienes que identificar es si ese integral que tienes en la mano es integral de grano entero, o harina refinada con salvado (que no es lo mismo).

La mayoría de los nutrientes se encuentran en la parte externa del grano, como puedes ver en esta imagen. Tanto los micronutrientes, como los macronutrientes están presentes en la capa externa y en el germen. Cuando descascarillamos un grano, no sólo eliminamos la capa externa, sino que también se elimina el germen, con lo que nos quedamos únicamente con el endospermo, rico en almidón y albúmina, en el mejor de los casos.


Por lo tanto cuando consumimos un cereal refinado, nuestro organismo no lo interpreta como un hidrato de carbono complejo, sino como uno medio o simple (azúcar), con lo que hay una subida de azúcar en sangre, que segrega dopamina (acuérdate que la dopamina es la hormona del placer), y que envía una señal al páncreas para que envíe insulina al riego sanguíneo.


Por esto mismo, en las dietas restrictivas, te dicen que "nada de hidratos" y cuando aparece una diabetes o una prediabetes, lo primero que eliminan de la ecuación es al cereal.

Pero no porque el cereal en sí mismo sea nocivo, ni muchísimo menos, sino porque no lo comemos de la manera correcta.


Como siempre digo, volvamos a cómo se comía hace 100 años, a como cocinaban nuestras abuelas, retrasemos la involución del ser humano, volviendo a nuestros orígenes.

¿Y qué pasa si es harina refinada y salvado? pues que aún así, dejamos de consumir tanto el germen como la capa de aleurona, que es donde más nutrientes están presentes.

Por lo tanto, lee las etiquetas, reconoce los alimentos de calidad y consume siempre que sea posible cereales de grano entero, ya que son los que contienen todos sus nutrientes, y en la proporción adecuada para que nuestro organismo los aproveche al máximo, porque es importante preservar esa matriz del alimentos, ese equilibrio perfecto que la naturaleza nos da, para nutrirnos de la mejor manera.


69 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page