top of page

Cada vez mi hijo come peor

Es algo que a todas las mamás nos preocupa: nuestro retoño de bebé se comía todo lo que le dieras y conforme va creciendo va rechazando más alimentos, cada vez pide más de todo aquello que no debe y cada vez su abanico de comidas se reduce.


¿Por qué pasa esto? ¿por qué nuestros niños comen cada vez peor?

Pues es por varios motivos, el primero es porque tu hijo cada vez tiene más poder de decisión, hasta ahora eras tú quien decidía qué, cuánto y cómo comía tu hijo, ahora ya no. Ahora empieza a saber qué le gusta y qué no, empieza a ser autónomo.


Todos los niños pasan una época de NO, y luego se pasa, no hay que alarmarse.

Después está la industria alimentaria, con sus anuncios con canciones pegadizas, con comidas y meriendas que prometen un juguete, y, no lo neguemos: cuánto más azúcar, más dulce. La industria alimentaria sabe cómo vendernos las cosas, y no debemos olvidar que los niños son inocentes y su cerebro racional aún no está lo suficientemente maduro como para vencer a los engaños, y que se piensan que todo lo que pasa en la tele es de verdad, por lo tanto, igual que creen que hay un señor lanzando telas de araña y volando por alguna ciudad de esas tan chulas de América (que es donde pasa todo lo guay), también piensan que si desayunan con determinadas galletas o untando determinada crema de cacao en sus tostadas del desayuno, van a tener un día genial, con mariposas bailando a su alrededor y van a escalar hasta la montaña más alta.


Y luego están los propios papás, sí si, nosotros también somos culpables de que nuestro hijo coma cada vez peor. Mientras nuestros hijos son bebés, leemos cada etiqueta, buscamos, rebuscamos y leemos sobre nutrición infantil, vamos a comprar al mercado ecológico y compramos sólo lo de la más alta calidad. Pero reconócelo, es una tarea agotadora: dedicas tiempo, esfuerzo, dedicación, dinero y discusiones con todo el mundo de tu alrededor; y cuando llevas dos años así, ya no puedes más... y empiezas con el "por un poco no pasa nada" y ya estás al inicio de tu fin. En pocos meses ya lo compras todo en el súper, y tú misma has convertido a tu pequeño en un yonki del azúcar. A eso se une que no debemos olvidar que nosotros somos su mejor ejemplo, y yo me pregunto, ¿eres de las que come pescado 5 veces a la semana, y fruta y ensalada todos los días? Recapacita sobre ello. Mientras tu peque es bebé, cocinas sin sal, sin azúcar, con sus verduritas, le haces su pescadito, te preocupas de que coma fruta cada día... pero ¿por cuánto tiempo? Al final los niños acaban comiendo lo mismo que los papás, y si eres de esa familia que come variado, cocina de manera sana y además sale a pasear todos los domingos por el campo, ¡enhorabuena! sigue así. Pero si eres como el 99% de las familias, tus hijos comerán como tú.


¿Qué es lo que podemos hacer para que esto no pase? Pues lo primero es convertirte en el mejor de los ejemplos (en este caso hablo de alimentación, pero debemos de serlo en todos los aspectos de su vida), cuando tu bebé empieza a comer, es un buen momento para mejorar todo aquello que no haces del todo bien. Y luego existe la premisa de "no ofrecer, no negar" es decir, no le ofrezcas a tu hijo todo aquello que sabes que no debe comer, pero si vas a casa de algún familiar, de cumple, o asistes a cualquier evento y hay refresco para beber y tu hijo te pide, dale (sabemos que lo prohibido es lo más apetecible) Resiste y sigue leyendo etiquetas, comprando calidad y en tu mercado de confianza. Y contra la industria poco puedes hacer, más que en seguir educando en unos buenos hábitos alimenticios y confiar en que tu hijo elija lo mejor (o al menos, lo menos malo). Infórmate sobre los niños mal comedores en este post.


Sigue informándote, sigue aprendiendo y sigue siendo ese salmón que sube el río para desovar.


Si necesitas ayuda, recuerda que no estás sola, en Ranas y Renacuajos tienes una Tribu que te puede ayudar, y yo puedo ayudarte también elaborando menús, dándote herramientas y resolviendo todas tus dudas. Pincha aquí si necesitas más información.

146 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page