top of page

Blw y autorregulación



Baby Led Weaning 6 meses

Los bebés nacen con un control hormonal que regula el hambre y la saciedad. Por eso, tanto el pecho como el biberón se ofrece demanda: porque el bebé sabe perfectamente cuando debe comer, y cuando debe parar de comer, y lo respetamos perfectamente porque lo tenemos como algo natural.


Sin embargo, cuando nuestro bebé comienza con la alimentación complementaria (hagamos blw o no) nos entran los miedos y las inseguridades porque nuestro bebé "no come lo suficiente". Y el bebé sigue teniendo el mismo control hormonal del hambre y de la saciedad con 6 meses que tenía el día que nació, por lo tanto, comerá cuando necesite comer (y lo que necesite comer) y dejará de comer cuando esté saciado.


Entiendo que estamos en una sociedad que impone horarios, y son muchas las mamás que me piden un "libro de instrucciones" para alimentar a su bebé, pero la alimentación complementaria no funciona así. El bebé comerá cuando lo necesite, y no cuando sea "la hora de comer". Si no entendemos esto, es muy difícil mantener intacto este control hormonal y crear una relación positiva con la comida, ya que sin darnos cuenta, modificamos y "desactivamos" la orden que da el cerebro para comer y dejar de comer.


Este es el principal motivo por el que NUNCA debemos obligar al bebé a comer, o negarle comida cuando nos diga que tiene hambre. Pero ese no es el único problema. También tenemos problemas con qué debemos ofrecer en cada momento del día, como si un bebé o un niño no pudiera merendar lentejas o desayunar lenguado y comer fruta o un tortita. Sé que esto puede ser algo complicado de entender y por eso te recomiendo que leas a Clara Davis y su estudio (pincha aquí para saber más).


Tenemos que tener en cuenta que somos animales sociales, y que aprendemos por imitación, y poco a poco, conforme el cerebro del bebé se vaya desarrollando irá entendiendo los horarios y se irá adaptando a ellos, pero nuestro trabajo como padres o cuidadores es mantener intacto este instinto cuanto más tiempo mejor, ya que esto evita trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia, problemas de sobrepeso o de malnutrición en general. Lo único que debemos hacer es ofrecer SOLO alimentos que sean saludables, porque además los niños saben qué alimentos necesitan en cada etapa de su vida y de su desarrollo, eligiendo así alimentos más calóricos en épocas de crecimiento, o alimentos más ricos en vitaminas cuando está incubando alguna enfermedad o están enfermos. Es una buena idea también ofrecer toda la comida a la vez, es decir, un plato único con el primero, el segundo y el postre, ya que el bebé o el niño puede así elegir y consumir las kcal que necesita de cada grupo de alimentos. Si ofrecemos la comida "por turnos" conseguimos que coma todo el primero, un poco del segundo y nada de postre, y a lo mejor le apetece más la fruta o el segundo que el primero, o come menos cantidad de cada, pero come de todos los grupos de alimentos que le ofrecemos, y así conseguimos que su alimentación sea mucho más variada y más adaptada a él.


Te invito a que te pongas en la piel de tu bebé y que no comas aunque tengas hambre y comas más de lo que te apetece comer cuando tengas comida delante (aunque no tengas hambre, cómete todo lo del plato, y una ración que duplique o triplique lo que tu cuerpo te pide), y verás como no es nada agradable. Porque además ponemos raciones desorbitadas a los bebés, y para ello solo comprueba cómo es de grande un plátano al lado de la tripa de tu bebé y cómo sería si tú tuvieras que comer uno igual de grande en comparación con tu cuerpo.


Respeta a tu bebé, que su cerebro sabe lo que tiene que hacer, y ofrece el pecho a demanda y la alimentación a demanda.


Si necesitas ayuda con la alimentación complementaria, en Ranas y Renacuajos tenemos un montón de herramientas para ayudarte, pincha aquí y fórmate con las mejores profesionales.

180 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page